![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCnabRSTkzhkoraKo0nWq9A1Ymc-RNUHOdGe7MXvGdoydKUFSvM0TCjuyNrW1B7swiHDyfJLJguPp9YlrvcYpMvKYJSbrVk5abCtcry-iOVlzgfupoV1CAS1p_WC6HLS4FVktVqlHUWbFr/s200/BrianJones0000000001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikaEfOVCyL06JbF-1_0f1EWF8YNRwAsFhFBnI3KXkxarFT8ULC81nrE-aGXXj3mDaf9ewybDqa2pNVlHn4O6Dkv7Um8Jjx0LuZmnwezrntJznKADeIiuKmTGdnMvkT14knPHthjvFpwmSz/s200/brian%2520jones%2520nosepick.jpg)
En su libro Stone Alone, Bill Wyman opina que "si alguna vez un hombre vivió genuinamente la vida del rock and roll y caracterizó a los Rolling Stones en todos sus aspectos, mucho antes de que los cinco asumiéramos un estilo, ese fue Brian Jones".
Brian Jones era el más experimental de los Stones, el que tocaba instrumentos raros para el rock: la mandolina, la cítara hindú, el dulcimer, la marimba, el melotrón, el arpa o las campanas tubulares. Era también el más descontrolado, y el que se aburrió más rápido de la banda. Cuando Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts fueron a decirle que el grupo ya no podía seguir trabajando con él, esperaban una discusión larga pero Jones no se molestó:
Poco afecto al deporte (siendo, no obstante, un gran nadador), durante su adolescencia fingía enfermedades para evitar jugar al fútbol y al críquet con sus compañeros de la escuela: inventaba ataques de tos (aprovechándose de su asma) o renqueaba súbitamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQhtoQai18LgJ5oqUL1MnJnS_HI43Ex90A9FzCLx6GrhLKpzhl77KYNTTf9-5WPbfHUq4IO-OV9hnxkneAAQwHsAnNZOwAaEZEI2ZxxqhYyD1F22vJsVsf1J1uWOl5hBzUuCBf4KpF4Zlp/s200/brian-jones-y-anita-pallenb.jpg)
Le fue muy bien en la escuela secundaria, que terminó con notas brillantes. Precisamente, en la Dean Close Junior Public School debutó como músico a los 14 años, como clarinetista de la orquesta. En 1957 escuchó por primera vez los discos de Charlie Bird Parker y convenció a sus padres de que le compraran un saxofón.
Mientras tanto, Jones embarazaba chicas e iba teniendo hijos: a lo largo de su vida se enteró de seis, pero pudieron haber sido más. Tan mujeriego como celoso, más de una vez sus novias aparecieron con el ojo morado. Sin embargo, los testimonios de quienes lo conocieron hablan de su sensibilidad y su fuerte necesidad de afecto. Poseedor de una salud muy endeble durante toda su vida, con frecuencia se atribuyeron sus malestares físicos a su abuso de las drogas y al asma, aunque es probable que haya sido epiléptico sin saberlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjalUGaugpBghWMAbDUjNkbwAZ7gjPB54pr7oIiR-BOiwfi7rfAFxM9dMfHLjW5grlDelzxwK8-4X8e0R5Uxy1_IEoBNg4zkaGJXy8oTU80TnQxl4oJ8iO97MSu1Us7H-N7prWkrireIIFq/s200/rolling_stones_with_brian_jones.jpg)
Introvertido, Jones compuso muchas canciones, pero no solía mostrarlas a sus compañeros de la banda, un poco porque juzgaba que no eran buenas, y otro poco porque el productor Andrew Loog Oldham estaba más interesado en promover a la dupla creativa de Jagger-Richards que en oír su material. Quienes lo han escuchado sostienen que se trataba de canciones románticas, sentimentales, en cierto modo emparentadas con el estilo de Donovan o con Bob Dylan. El aporte del guitarrista a los Stones fue, entonces, un concepto musical enorme que redondeaba los temas, que ayudaba a darles su forma final. Varios de los riffs de la primera etapa del grupo le pertenecen, así como la mayor parte de los arreglos con instrumentos curiosos para el estándar stone. Él fue acaso la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWFVVZ7fkLfq4rC6_XOZP65rIYxLLJDtKPOZzDkuRy9gSW4OqC7jDhXwIMxnol5wOE3lqRzD5Xz2eGiebAJRuJwJPEFXhSauN7jLjXhm_tx4msU8vxbB0-1s88DCDwdAYMYAOsSR826hFn/s200/jimi_hendrix_brian_jones.jpg)
primera persona que tocó la slide guitar en Inglaterra. Sin embargo, sus problemas constantes con las drogas y su rechazo hacia las canciones que consideraba comerciales originaron una relación tirante entre él, la dupla Jagger - Richards y Andrew Loog Oldham.
Aftermath fue uno de los álbumes en que más participó. Se sentía cómodo con canciones como "Goin' Home" -que duraba 11 minutos con 35 segundos- antes que con los más tradicionales hits, o tocando la cítara en "Paint It, Black". Participó activamente, también, en el psicodélico y muy discutido Their
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIy4xFEbMkshuNrE1nU7DyVXhSkkzY0EDkkIBiyd3mrS8qRqwvVRsdciuncw80V8LH3X3-CoXcaschyphenhyphen22xEJFQD4eWgpemekKc4c4ZXIoLcgmUoK6DyF4ynSOehG7nAJuZbbrmVIB9QQEp/s200/pista221.jpg)
Satanic Majesties Request. Convocado gracias a las gestiones Anita Pallenberg -que fue la protagonista en 1967 compuso y grabó la banda de sonido del filme alemán Mott und Torschabl (también llamado A Degree Of Murder), dirigido por Volker Schlóndorf. En la tarea lo acompañaron Jimmy Page y Nicky Hopkins en piano. No obstante, casi no participó de las sesiones de Beggars Banquet: en plena grabación partió rumbo a Marruecos. Allí fue a los montes del Atlas para escuchar las flautas de barro que tocaban los músicos de Jajouka. Quedó tan entusiasmado que cuando volvió a visitar Marruecos lo acompañaba un ingeniero de sonido de Olympic Studios. Entre los dos compaginaron el trabajo de los músicos marroquíes, a veces acompañados por la guitarra de Jones. Él preparó la composición artística de la tapa junto con el diseñador Al Vanderburg y le dio el master, listo para ser editado, a Allen Klein. El productor no se interesó demasiado en el material, pero los Rolling Stones lo editaron tres años después, en 1971, cuando Brian ya había muerto. El título elegido fue Brian Jones Presents the Pipes of Pan at Joujouka. Durante la grabación de Let It Bleed, el grupo decidió pedirle que se fuera y él no se mostró en desacuerdo. Al fin y al cabo, cuando empezaron las sesiones del disco estaba internado en una clínica, con un cuadro de depresión. Su trabajo en el disco, como lo demuestra la ficha técnica, fue por lo demás escaso. Antes de echarlo, el grupo empezó directamente a trabajar con Mick Taylor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif0ktWfxHGd-a-l0Q0b_7YnuzprJrvBNHnYmcR35uUPTeWksuBk0IaQtjWQnWd1iFWbiASXp3Aq7TCMKJUZMhDDrs6GPRDRzhWk1GEX6ZL5jYPpgbaoki2Irjv5JgV265mu5aBRMP2DTbp/s200/Lapida.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario