viernes, 21 de abril de 2017

Confesiones de invierno (1973) -SUI GENERIS-


 REPERTORIO:
1. Cuando ya me empiece a quedar solo.
2. Bienvenidos al tren.
3. Un hada, un cisne.
4. Confesiones de invierno.
5. Rasguña las piedras.
6. Lunes otra vez.
7. Aprendizaje.
8. Mr. Jones.
9. Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey, imaginario o no.
10. Alto en la torre.

LETRAS:
1. CUANDO YA ME EMPIECE A QUEDAR SOLO:
Tendré los ojos muy lejos
Y un cigarrillo en la boca.
El pecho dentro de un hueco
Y una gata medio loca.

Un escenario vacío,
Un libro muerto de pena,
Un dibujo destruído
Y la caridad ajena.

Un televisor inútil
(Eléctrica compañía).
La radio a todo volumen
Y una prisión que no es mía.

Una vejez sin temores
Y una vida reposada.
Ventanas muy agitadas
Y una cama tan inmóvil.

Y un montón de diarios apilados
Y una flor cuidando mi pasado
Y un rumor de voces que me gritan
Y un millón de manos que me aplauden.

Y el fantasma tuyo,
Sobre todo,
Cuando ya me empiece a quedar solo.

2. BIENVENIDOS AL TREN:
Recoge tus cosas y largo de aquí
En nombre de Cristo no quieras seguir.
Si nadie me acepta, ok, ya me iré.
Estoy esperando que llegue mi tren.

Si tú eres mi dama jamás lo sabré
Si yo no me río, pues, bien, mátame.
Recógete el pelo, ven a la estación
Si no me acompañas, puedes decirme adiós.

Pueden venir cuantos quieran
Que serán tratados bien.
Los que estén en el camino,
Bienvenidos al tren.

Si vendo mi alma, ¿quién la comprará?
Si compro tu tiempo, nunca mía serás.
Por eso es que vago, y esa es la verdad.
Si miento un poquito, ya me perdonarás.

3. UN HADA, UN CISNE:
Un hada se miraba
En el lago, a la mañana.
Sus lágrimas caían
Y su imagen destruía.

Ella quería amar
A un cisne de agua y sal.
Ella quería volar
Con el cisne, hacia el mar.

Y el cisne la miraba
Y en el lago se besaban.
Y, ella con sus manos,
Entre sus alas jugaba.

Ella quería amar
A un cisne de agua y sal.
Ella quería volar
Con el cisne, hacia el mar.

Pero, un día, el cisne volvió al mar.
Se recostó en la playa a descansar
Y no pudo volver al hada blanca ver.
Dormido se quedó hasta el amanecer.

Ella quería amar
A un cisne de agua y sal.
Ella quería volar
Con el cisne, hacia el mar.

4. CONFESIONES DE INVIERNO:
Me echó de su cuarto gritándome:
"No tienes profesión".
Tuve que enfrentarme a mi condición,
En invierno, no hay sol.

Y, aunque digan que va a ser muy fácil,
Es muy duro poder mejorar.
Hace frío y me falta un abrigo
Y me pesa el hambre de esperar.

¿Quién me dará algo para fumar?
¿O casa en que vivir?
Sé que, entre las calles, debes estar,
Pero no sé partir.

Y, la radio, nos confunde a todos.
Sin dinero la pasaré mal.
Si se comen mi carne, los lobos,
No podré robarles la mitad.

Dios es empleado en un mostrador,
Da para recibir.
¿Quién me dará un crédito, mi Señor?
Solo sé sonreír.

Y, tal vez, esperé demasiado.
Quisiera que estuvieras aquí.
Cerrarán las puertas de este infierno
Y es posible que me quiera ir.

Conseguí licor y me emborraché
En el baño de un bar.
Fui a dar a la calle de un puntapié
Y me sentí muy mal.

Y, si bien yo nunca había bebido,
En la cárcel tuve que acabar.
La fianza la pagó un amigo,
Las heridas son del oficial.

Hace cuatro años que estoy aquí
Y no quiero salir.
Ya no paso frío y soy feliz,
Mi cuarto da al jardín.

Y, aunque a veces me acuerdo de ella,
Dibujé su cara en la pared.
Solamente muero los domingos
Y los lunes ya me siento bien.

5. RASGUÑA LAS PIEDRAS:
Detrás de las paredes,
Que ayer te han levantado,
Te ruego que respires todavía.

Apoyo mis espaldas
Y espero que me abraces
Atravesando el muro de mis días.

Y rasguña las piedras
Y rasguña las piedras
Y rasguña las piedras
Hasta mí.

Apenas perceptibles,
Escucho tus palabras.
Se acercan las bandas del Rock and Roll.

Y sacuden un poco,
Las paredes gastadas.
Y siento las preguntas de tu voz.

Y rasguña las piedras
Y rasguña las piedras
Y rasguña las piedras
Hasta mí.

Y si estoy cansado de gritarte,
Es que solo quiero despertarte.

Por fin veo tus ojos
Que lloran desde el fondo,
Y empiezo a amarte con toda mi piel.

Escarbo hasta abrazarte
Y me sangran las manos.
Pero, ¡qué libres vamos a crecer!

Y rasguña las piedras
Y rasguña las piedras
Y rasguña las piedras
Hasta mí.

6. LUNES OTRA VEZ:
Lunes otra vez,
Sobre la ciudad.
La gente que ves,
Vive en soledad.

Sobre el bosque gris,
Veo morir al sol.
Que mañana,
Sobre la avenida, nacerá.

Calles sin color,
Vestidas de gris.
Desde mi ventana
Veo el verde tapiz.

De una plaza que
Mañana morirá.
Y muerto el verde, 
Solo hierro crecerá.

Viejas en la esquina mendigan su pan.
En las oficinas, muerte en sociedad.
Todos viejos hoy sin saber mirar.
La espantosa risa de la pálida ciudad.

Lunes otra vez,
Sobre la ciudad.
La gente que ves,
Vive en soledad.

Siempre será igual,
Nunca cambiará.
Lunes es el día triste y gris
De soledad.

7. APRENDIZAJE:
Aprendí a ser formal y cortés.
Cortándome el pelo una vez por mes.
Y si me aplazó la formalidad,
Es que nunca me gustó la sociedad.

Viento del sur
Oh, lluvia de Abril
Quiero saber 
Dónde debo ir.
No quiero estar
Sin poder crecer.
Aprendiendo las lecciones
Para ser.

Y tuve muchos maestros de que aprender
Solo conocían su ciencia y el deber
Nadie se animó a decir una verdad
Siempre el miedo fue tonto

Y el tiempo traerá alguna mujer,
Una casa pobre, años que aprender.
Cómo compartir un tiempo de paz
Nuestro hijo traerá todo lo demás.

Él tendrá nuevas respuestas para dar.

8. MR. JONES:
Mr Jones abrió la puerta,
Vio a su madre recién muerta
Y la sangre del chaleco se limpió.

Guardó a su madre en el ropero,
Le puso mas leña al fuego.
El invierno muy crudo se avecinó.

Llamó a su esposa y le dijo:
"Mamá esta muerta en el ropero".
"Por supuesto, si yo la asesiné".

"Ella puso mal la mesa,
Le hundí un hacha en la cabeza
Y, la sangre, el tapizado me manchó".

¡Ay, qué pena, nena!

Y Mr. Jones trabajaba
Y su esposa asesinaba
Y los chicos correteaban por ahí.

Se comía a los pajaritos,
Los perros y los gatitos
Y otros bichos que vagaban por ahí.

Y llegó la policía,
Con un carro y dos tranvías,
Para toda la familia encarcelar.

Yo no sé por qué, sargento,
Me lleva al destacamento
Si somos una familia muy normal.
Si somos una familia muy normal.
Si somos una familia muy normal.

9. TRIBULACIONES, LAMENTO Y OCASO DE UN TONTO REY, IMAGINARIO O NO:
Yo era el rey
De este lugar.
Vivía en la cima
De la colina.

Desde el palacio,
Se veía el mar y el jardín.
La corte reía.
Teníamos sol, vino a granel.

Y así pasábamos los días
Tomando el té. 
Riéndonos al fin,
Porque murió la gente mía.

Yo era el rey
De este lugar.
Aunque muy bien 
No lo conocía.

Me habían dicho
Que, atrás del mar,
El pueblo entero
Pedía comida.

No los oí,
¡Qué vil razón!
Les molestaba
Su barriga.

Yo era su rey,
Así lo dijo Dios.
Yo era el amor,
La luz divina.

Yo era el rey
De este lugar.
Hasta que, un día,
Llegaron ellos.

Gente brutal,
Sin corazón.
Que destruyó
El mundo nuestro.

"Revolución,
Revolución"
Cantaban
Las furiosas bestias.

La corte, al fin,
Fue muerta sin piedad.
Y mi mansión, hoy, 
Es cenizas.

"Libertad, libertad"...

Yo era el rey 
De este lugar.
Tenía cien capas
De seda fina.

Estoy desnudo,
Si quieren verme.
Bailando a través de las colinas.
Bailando a través de las colinas.

Bailando a través de las colinas (libertad).
Bailando a través de las colinas (libertad).
Bailando a través de las colinas (libertad).
Bailando a través de las colinas (libertad).
Bailando a través de las colinas (libertad).

10. ALTO EN LA TORRE:
Alto en la torre, nació mi voz.
Se hizo viento y flotó
Con la tuya,
Se fundió con el atardecer.

Cierro mis ojos y te veo más
(No tengo miedo a caer).
Si sostienes toda mi estructura
Y me haces bien.

Soy tan alto como el sol, 
Entiendo sin saber
Y una cúpula se acerca hasta mis pies.

Sé que mis brazos te apresan bien
La luna vuelve a crecer
Bajo nuestro,
Todo el universo empieza a arder.

viernes, 14 de abril de 2017

Pequeñas anécdotas sobre las Instituciones (1974) -SUI GENERIS-

 

REPERTORIO:
1. Instituciones.
2. Tango en segunda.
3. El show de los muertos.
4. Las increíbles aventuras del Sr. Tijeras.
5. Pequeñas delicias de la vida conyugal.
6. El tuerto y los ciegos.
7. Música de fondo para cualquier fiesta animada.
8. Tema de Natalio.
9. Para quién canto yo entonces.
10. Juan Represión.
11. Botas locas.

LETRAS:
1. INSTITUCIONES:
Yo miro por el día que vendrá
Hermoso como un sol en la ciudad
Y si me escuchas bien
Creo que entenderás
Porque yo esperé en vano
Que me dieras tu mano
De mis huesos, la humanidad
Debes salvar.

Los magos, los acróbatas, los clowns,
Mueven los hilos con habilidad.
Pero, ¿no es el terror
A la soledad?
Lo que hace a los payasos
Uno rojo, otro blanco
Y a los viejos romper la voz
Para cantar.

Oye, hijo, las cosas están de este modo.
Una radio en mi cuarto, me lo dice todo,
¡No preguntes más!
Tenés sábados, hembras y televisores.
Tenés días para andar aún, sin los pantalones.
¡No preguntes más!

Siempre el mismo terror a la soledad.
Me hizo esperar en vano
Que me dieras tu mano
Cuando el sol me viene a buscar
A llevar mis sueños al justo lugar.

2. TANGO EN SEGUNDA:
Son cuatro casas sin ventanas,
Cuatro cadáveres que van
A renacer de entre los muertos las visiones del final.

Es una loca sin mañana
Es una lágrima en el pan
Así es la loba que me cuida cuando empiezo a despegar.

Alguna gente que conozco
Vive metida en un baúl
Teleteatro del futuro, parafísica del sur.

A mí no me gusta tu cara
Y no me gusta tu olor.
Hay tres o cuatro mamarrachos con los que yo estoy mejor.

3. EL SHOW DE LOS MUERTOS:
Tengo los muertos, todos aquí,
¿Quién quieren que se los muestre?

Unos hincados, los otros de pie,
Todos muertos para siempre.

Elija usted, 
En cuál de todas ellas
Se puso a pensar.

Tengo los llantos, todos aquí,
Como una llovizna fría.

¿Cuál es la mueca que le irá?
¿La de su espectro, la mía?

Elija usted,
En cuál de estas muertes
Se puso a llorar.

Yo crecí con sonrisas de casas,
Cielos raros y verde jardín
¿Y qué estoy haciendo...
Acá, en esta calle, con hambre?

¿Cuántas veces tendré que morir
Para ser siempre yo?

Y no es el que duerme tranquilo,
Después de asesinar sin saber,
Si ríe en su casa
Con el cuerpo limpio de muerte.

Solo con su propia muerte pequeña, tibia,
En su espalda.

Bailen las viudas,
Vuelen los velos negros al infinito.
Caigan las balas sanas aquí,
Que las sombras se hagan gritos.

Algo anda mal, señor,
¿Qué es eso rojo en su pantalón?

4. LAS INCREIBLES AVENTURAS DEL SEÑOR TIJERAS:
Escondido atrás de su escritorio gris,
Un ser pequeño, correcto y gentil,
Atiende los teléfonos y nunca está.
Mira a su secretaria, imaginándola
Desnuda y en su cama...
Y vuelve a trabajar.

Entra en el micro-cine y toma ubicación,
Hace gestos y habla sin definición.
Se va con la película hasta su hogar,
Le da un beso a su esposa y se vuelve a encerrar
A oscuras y en su sala...
De cuidar la moral.

Entra ella y se va desvistiendo
Lentamente y casi sonriendo.
Alta, blanca y algo exuberante.
Dice "hola" y camina hacia adelante.
Mira al hombre pequeño que se raya
Cuando ella sale de la pantalla.

El hombre, la acuesta sobre la alfombra.
La toca y la besa pero no la nombra.
Se contiene, suda y, después,
Con sus tijeras plateadas recorta su cuerpo, 
Le corta su cuero, 
Deforma su cara
Y, así, mutilada, 
La lleva cargada 
A la pantalla, 
Justo a la mañana.

No conozco tu cuerpo, ni sé más quién sos.
Vi tu nombre en los diarios y nadie te vio.
La pantalla que sangra ya nos dice adiós.
Te veré en veinte años en televisión
Cortada y aburrida...
A todo color.
A todo color.
A todo color.
A todo color.

5. PEQUEÑAS DELICIAS DE LA VIDA CONYUGAL:
Tenés todo y nada para dar,
¿Cuántas calles bajaste antes de llegar?
¿Cuántos timbres tocaste antes de entrar?

Pacificadora de querer
Tenés tanto tiempo para recorrer
Tenés un instante para renacer.

No llores, nena, que no es la muerte.
Bajo los techos alumbra el sol.
Estoy en busca de algo naranja y verde.
Bajo las sábanas pasa la noche azul.

Vendrá la luna por la mañana,
Y, tal vez, todo termine en nada.
Y, ¿qué te importa si fuiste mía?
Y, ¿qué te importa la policía?

Tendremos un gato en el jardín.
Tendremos un hijo si querés venir.
Muchos desayunos y ningún clarín.

No solo del hombre vive el pan.
Cuando tenga ganas, iré a trabajar.
Cuando tenga ganas, no me importará.

No llores, nena, que no es la muerte.
Bajo los techos alumbra el sol.
Estoy en busca de algo naranja y verde.
Bajo las sábanas pasa la noche azul.

Si viene bien que sigamos juntos,
Haremos todo a pesar del mundo.
Y no habrá penas para ninguno,
Y no seremos los inmaduros.

6. EL TUERTO Y LOS CIEGOS:
Desnuda de frío y hermosa como ayer,
Tan exacta como dos y dos son tres.
Ella llegó a mí, a penas la pude ver
Aprendí a disimular mi estupidez.

Bienvenida, Cassandra.
Bienvenida al sol y mi niñez.
Sigue y sigue bailando alrededor
Aunque siempre seamos pocos
Los que aún te podamos ver.

Les contaste un cuento sabiéndolo contar
Y creyeron que tu alma andaba mal.
La mediocridad, para algunos, es normal.
La locura es poder ver más allá.

Baila y baila Cassandra,
Digo bien, bien, bien la pude ver.
No hablo yo de fantasmas, ni de Dios,
Solo te cuento las cosas 
Que se te suelen perder.

7. MUSICA DE FONDO PARA CUALQUIER FIESTA ANIMADA:
Había una vez, resultado de un juez,
Que era amante de los jueves.
Un gran señor que sufría el deshonor
De sus sirvientas infieles.

Y una mujer neurótica sirviendo el té.
En las habitaciones de algún juez... 
Disponible el primer jueves del mes.

Había una vez, una casa con tres
Personas en una mesa.
Uno en inglés, otro hablaba en francés
Y otro hablaba en caliente.

Cada uno mantenía su conversación
Que giraba en tres temas en cuestión
Amor libre, propiedad y represión.

Y en la casa, a la noche,
Pasa, amablemente,
El señor con el juez indiferente
Si alguien se ríe.

Había una vez, un país al revés,
Y todo era diferente.
Todo el dolor, el oro y el sol
Pertenecían a la gente.

En una casa, dividieron el pastel
Y no dejaron nada sin comer
La bandeja se la llevó la sirvienta.
 
8. TEMA DE NATALIO.
(instrumental)

9. PARA QUIEN CANTO YO ENTONCES:
¿Para quién canto yo, entonces?
Si los humildes nunca me entienden.
Si los hermanos se cansan
De oír las palabras que oyeron siempre.
Si los que saben, no necesitan que les enseñen.
Si el que yo quiero, todavía está dentro de tu vientre.

Yo canto para esa gente,
Porque también soy uno de ellos.
Ellos escriben las cosas
Y yo, les pongo melodía y verso.

Si cuando gritan vienen los otros, entonces, callan.
Si solo puedo ser más honesto que mi guitarra.

Y yo canto para usted
Porque atrasa los relojes
El que ya jamás podrá cambiar
Y no se dio cuenta nunca
Que su casa se derrumba.

10. JUAN REPRESION:
Juan Represión viste un saco azul triste
Vive como pidiendo perdón y se esconde a la luz del sol.
Juan Represión sabe que no hay nadie que lo ame.
Las balas que la gente tiene, lo asesinaron de pie.

Esta es la historia de un hombre que supo muy pocas letras
Y soñó con la justicia de los héroes de historieta. 
Y se disfrazó de bueno, con un disfraz de villano.
Y los malos de la historia, son los héroes cotidianos.

Pobre Juan, el odio le hace muy mal.
Y esperas la muerte junto con la madrugada
En manos de la sociedad.
Juan Represión, sueña con poder ser invisible.
Y temor te va a matar.

Juan Represión grita, Juan Represión llora.
Está tan loco el pobre, que, hoy, en la cárcel se encerró.
Esta es la historia de un hombre que quiso ser sobrehumano.
Y la realidad, entonces, se le escapó de las manos.

Y, ahora, juega a los ladrones junto a Batman y Robin.
En un asilo de ancianos, con payasos y gusanos.
¡Pobre Juan, qué lástima me das!
Todos los reprimidos, seremos tus amigos
Cuando tires al suelo tu disfraz.

11. BOTAS LOCAS:
Yo formé parte de un ejército loco,
Tenía veinte años y el pelo muy corto.
Pero, mi amigo, hubo una confusión.
Porque, para ellos, el loco era yo.

Es un juego simple el de ser soldado,
Ellos siempre insultan, yo siempre callado.
Descansé muy poco y me puse malo.
Las estupideces empiezan temprano.

Los intolerantes no entendieron nada.
Ellos decían guerra, yo decía "no, gracias".
Amar a la patria bien, nos exigieron.
Si ellos son la patria, yo soy extranjero.

Yo formé parte de un ejército loco,
Tenía veinte años y el pelo muy corto.
Pero, mi amigo, hubo una confusión.
Porque, para ellos, el loco era yo.

Se darán cuenta que, aquel lugar,
Era insoportable para alguien normal.
Por eso me dijiste "basta de quejarme",
Yo me vuelvo a casa y decidí largarme.

Les grité bien fuerte lo que yo creía
Acerca de todo lo que ellos hacían.
Evidentemente, les cayó muy mal.
Así es que me echaron del cuartel general.

Yo formé parte de un ejército loco,
Tenía veinte años y el pelo muy corto.
Pero, mi amigo, hubo una confusión.
Porque, para ellos, el loco era yo.

Si todos juntos formamos la idea
Que la libertad no es una pelela,
Se cambiarían todos los papeles.
Y estarían vacíos muchos más cuarteles.

Porque, a usar las armas bien, nos enseñaron.
Y creo que, eso, es lo delicado.
Piénselo un momento, señor general,
Porque, yo que usted, me sentiría muy mal.

Yo formé parte de un ejército loco,
Tenía veinte años y el pelo muy corto.
Pero, mi amigo, hubo una confusión.
Porque, para ellos, el loco era yo.
Porque, para ellos, el loco era yo.



sábado, 1 de abril de 2017

Vida (1972) -SUI GÉNERIS-

 


REPERTORIO:
1. Canción para mi muerte.
2. Necesito.
3. Dime quién me lo robó.
4. Estación.
5. Toma dos blues.
6. Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris.
7. Mariel y el capitán.
8. Amigo, vuelve a casa pronto.
9. Quizás porque.
10. Cuando comenzamos a nacer.
11. Posludio.

LETRAS:
1. CANCIÓN PARA MI MUERTE:
Hubo un tiempo que fui hermoso,
Y fui libre de verdad.
Guardaba todos mis sueños
En castillos de cristal.

Poco a poco fui creciendo
Y, mis fábulas de amor,
Se fueron desvaneciendo
Como pompas de jabón.

Te encontraré una mañana,
Dentro de mi habitación
Y prepararás la cama para dos.

Es larga la carretera
Cuando uno mira atrás.
Vas cruzando las fronteras
Sin darte cuenta, quizás.

Tómate del pasamanos,
Porque, antes de llegar,
Se aferraron mil ancianos
Pero se fueron igual.

Te encontraré una mañana,
Dentro de mi habitación
Y prepararás la cama para dos.

Quisiera saber tu nombre
Tu lugar, tu dirección
Y si te han puesto teléfono
También tu numeración.

Te suplico que me avises
Si me vienes a buscar.
No es porque te tenga miedo,
Solo me quiero arreglar.

Te encontraré una mañana,
Dentro de mi habitación
Y prepararás la cama para dos.

2. NECESITO:
Necesito alguien que me emparche un poco
Y que limpie mi cabeza
Que cocine guisos de madre
Postres de abuela y torres de caramelo.

Que ponga dos tachuelas en mis zapatos
Para que me acuerde cuando voy caminando.
Y que cuelgue mi mente de una soga
Hasta que se seque de problemas, y me lleve...

Y que esté en mi cama viernes y domingos
Para estar en su alma todos los demás días de mi vida

Y que me quiera cuando estoy, cuando me voy, cuando me fui
Y que sepa servir el te, besarme después y echar a reír.

Y que conozca las palabras que jamás le voy a decir
Y que no le importe mi ropa si, total, me voy a desvestir
Para amarla, para amarla.

Necesito alguien que me emparche un poco
Y que limpie mi cabeza
Que cocine guisos de madre
Postres de abuela y torres de caramelo.

Si conocen alguien así,
Yo se los pido, 
Que me avisen porque, es así,
Totalmente quien necesito.

Quien necesito, quien necesito.
Quien necesito, quien necesito.
Quien necesito, quien necesito.
Quien necesito. quien necesito.

3. DIME QUIEN ME LO ROBO:
Mirábamos de pie
Por la ventana al sol
Al cielo, las nubes y a Dios.

Solía yo creer
El cuento sin razón
Al hada, la bruja y a vos.

Sabía correr
Podía reír
Y creo, también,
Que era feliz.

La escuela estaba ahí
Esperando por mí
Mi patio, mi banco marrón.

Todo estaba muy bien
Si sabía la lección
De historia, de inglés o de amor.

Siempre fui igual.
Mi profesor
Siempre tuvo
Él la razón.

Un día descubrí
Que empezaba a crecer
Sentí, lloré y creí.

De pronto fui un varón
Que no tenía mujer
Y quise poderla conseguir.

¡Qué tonto fui!
Se río de mí.
Y ¿qué iba a hacer?
Me reí también.

Y ahora miro atrás un poco
Y hace tanto que pasó.
Todo lo que yo amaba
Ya no es mío y se escapó.

Y ahora estoy tan confundido
Niebla y humo al rededor.
¿Dónde está el sol? (¿dónde está el sol?)
¿Dónde está Dios?

Dime quién me lo robó.

Y vuelvo a caminar
Y empiezo a recordar
Mi casa, mi padre Jesús.

Y tengo que elegir
Es tiempo de partir
Mi vida, mi amor y mi luz.

No sé muy bien
Qué voy a hacer.
Quiero mi fe.
Quiero creer.

Y ahora miro atrás un poco
Y hace tanto que pasó.
Todo lo que yo amaba
Ya no es mío y se escapó.

Y ahora estoy tan confundido
Niebla y humo al rededor.
¿Dónde está el sol? (¿dónde está el sol?)
¿Dónde está Dios?

Dime quién me lo robó.

No sé muy bien
Qué voy a hacer.
Quiero mi fe.
Quiero creer.

4. ESTACION:
Todo sabemos que fue
Un verano descalzo y rubio
Que arrastraba entre mis pies
Gotas claras de mar oscuro.

En el pecho, dos médanos eternos
Y, en los ojos, un cielo transparente.
Que brillaba tras del sol
Serena y furiosamente.

Quizás sepa que tenía
Una eterna compañera
Que reía y se entregaba
Desnuda sobre la arena.

Que volaba cuando estaba en algún sueño
Para despertarse dentro de su dueño,
Al que le daba su amor
Hermosa y salvajemente.

5. TOMA DOS BLUES:
Un, dos, tres, va...

Se va el tren,
Se va lejos.
Muertos hay
En la estación.

No estoy solo,
Si me dejan.
Estoy vivo
Si me voy.

Veo el sol
Sobre los techos.
Estoy con vos
Y estoy con vos
Y estoy con vos...

6. NATALIO RUIZ, EL HOMBRECITO DEL SOMBRERO GRIS:
Y cuando pasó el tiempo
Alguien se preguntó,
¿Adónde fue a parar Natalio Ruiz,
El hombrecito de sombrero gris?

Caminaba por la calle mayor
Del balcón de su amada,
A su casa a escribir
Esos versos de un tiempo
Que mi abuelo vivió.

Dónde estás ahora, Natalio Ruiz,
El hombrecito del sombrero gris.
Te recuerdo hoy con tus anteojos.
Qué hombre serio, paseando por la plaza.

De qué sirvió cuidarte tanto de la tos?
No tomar mas de lo que el médico indicó
Cuidar la forma por el quedirán
Y hacer el amor cada muerte de obispo.

Y nunca atreverte a pedirle la mano
Por miedo a esa tía con cara de arpía

Y ¿dónde estás? ¿Adónde has ido a parar?
Y ¿qué se hizo de tu sombrerito gris?
Hoy ocupás un lugar mas 
Acorde con tu alcurnia en la Recoleta.

7. MARIEL Y EL CAPITAN:
Ella toma el ascensor a la mañana,
Sin temor a que se caiga.

Baja en el 5to piso y toca con dos golpes 
A la puerta "C".
Se abre y entra Mariel.

En el 5to vive él, es el valiente capitán
De la fragata.

Y cuando llega Mariel, deja la gorra
Y sirve té con limón
O, a lo mejor, café.

El consorcio se reunió
Y del capitán se habló 
Y las damas, indignadas, protestaban.
Pero el capitán faltó
Y a la reunión no asistió.
Era natural, estaba con Mariel.

Ella toma el ascensor a la noche
Sin temor a que se caiga.

Pero al 5to no llegó
Alguien, la cuerda, le cortó y se cayó
Y, así, Mariel murió.

Y el pobre capitán lleno de espanto y de dolor 
Se suicidó.

Y, al instante, el consorcio una fiesta organizó
¿Dónde fue?
Fue en el quinto "C".

El consorcio festejó
Y del capitán se habló
Y las damas, satisfechas, sonrieron.
Pero el capitán faltó,
Y, a la reunión, no asistió.
Era natural, estaba con Mariel.

¿Adónde estaba él?

8. AMIGO, VUELVE A CASA PRONTO:
Vieja es la historia que te cuento
Amigo desde siempre que fue igual.
El poderoso tiempo que nos toca
Nos va gastando el tiempo que nos da.

Siempre, trigo viejo, es desechado.
Amigo, lo que no sirve, no va.
Y quedan unas cosas pocas nuestras.
Para seguir a flote nada mas.

Hoy, tus palabras ya son muy lejanas
Y tu voz de pálidas se va.

Amigo, vuelve a casa pronto
Cuéntame todo
Cámbiame todo
Que necesito hoy
Tu resurrección.

Bueno es que, hoy, estemos juntos
Hablando de las cosas por llegar.
Sabemos que pronto va a llover fuerte
Mejor estemos juntos esta vez.

Hoy, tus palabras ya son muy lejanas
Y tu voz de pálidas se va.

Amigo, vuelve a casa pronto
Cuéntame todo
Cámbiame todo
Necesito hoy
Tu resurrección.
Tu liberación.
Tu revolución.

9. QUIZAS PORQUE:
Quizás porque no soy un buen poeta,
Puedo pedirte que te quedes quieta
Hasta que yo termine estas palabras.

Quizás porque no soy un gran artista,
Puedo decir "tu pintura está lista"
Y darte, orgulloso, este mamarracho.

Quizás porque no soy de la nobleza,
Puedo nombrarte mi reina y princesa
Y darte coronas de papel de cigarrillo.

Quizás porque soy un mal negociante,
No pido nada a cambio de darte
Lo poco que tengo: mi vida y mis sueños.

Quizás porque no soy un buen soldado,
Dejo que ataques de frente y costado
Cuando discutimos de nuestros proyectos.

Quizás porque no soy nada de eso,
Es que hoy estás aquí, en mi lecho.

10. CUANDO COMENZAMOS A NACER:
Cuando comenzamos a nacer
La mente empieza a comprender
Que vos sos vos, y tenés vida.

Qué poca cosa es la realidad,
Mejor seguir, mejor soñar,
Que lo que vale, no es el día.

Pero el sol (pero el sol) está.
No es de papel, es de verdad.

Tenés una boca para hablar,
Y comenzás a preguntar
Y conocés a la mentira.

Con tus piernas, vas a caminar
Y te comienzan a encerrar
Y ahí te quedás con tu rutina.

¿Y qué vas (y qué vas...) a hacer?
Uno se cansa de correr.

Llenás tus valijas de amor y te vas
A buscar el cuerpo de una mujer
Y descubrís que "amor" es mas que una noche
Y juntos ver amanecer.

Poco a poco, vos te conformás.
Si no es amor, es tuya igual
Y vos le das lo que te pida.

Pero si te ofrecen, al final, 
Dirás, igual me he de quedar
Porque soy yo, porque es mi vida.

11. POSLUDIO.