sábado, 1 de abril de 2017

Vida (1972) -SUI GÉNERIS-

 


REPERTORIO:
1. Canción para mi muerte.
2. Necesito.
3. Dime quién me lo robó.
4. Estación.
5. Toma dos blues.
6. Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris.
7. Mariel y el capitán.
8. Amigo, vuelve a casa pronto.
9. Quizás porque.
10. Cuando comenzamos a nacer.
11. Posludio.

LETRAS:
1. CANCIÓN PARA MI MUERTE:
Hubo un tiempo que fui hermoso,
Y fui libre de verdad.
Guardaba todos mis sueños
En castillos de cristal.

Poco a poco fui creciendo
Y, mis fábulas de amor,
Se fueron desvaneciendo
Como pompas de jabón.

Te encontraré una mañana,
Dentro de mi habitación
Y prepararás la cama para dos.

Es larga la carretera
Cuando uno mira atrás.
Vas cruzando las fronteras
Sin darte cuenta, quizás.

Tómate del pasamanos,
Porque, antes de llegar,
Se aferraron mil ancianos
Pero se fueron igual.

Te encontraré una mañana,
Dentro de mi habitación
Y prepararás la cama para dos.

Quisiera saber tu nombre
Tu lugar, tu dirección
Y si te han puesto teléfono
También tu numeración.

Te suplico que me avises
Si me vienes a buscar.
No es porque te tenga miedo,
Solo me quiero arreglar.

Te encontraré una mañana,
Dentro de mi habitación
Y prepararás la cama para dos.

2. NECESITO:
Necesito alguien que me emparche un poco
Y que limpie mi cabeza
Que cocine guisos de madre
Postres de abuela y torres de caramelo.

Que ponga dos tachuelas en mis zapatos
Para que me acuerde cuando voy caminando.
Y que cuelgue mi mente de una soga
Hasta que se seque de problemas, y me lleve...

Y que esté en mi cama viernes y domingos
Para estar en su alma todos los demás días de mi vida

Y que me quiera cuando estoy, cuando me voy, cuando me fui
Y que sepa servir el te, besarme después y echar a reír.

Y que conozca las palabras que jamás le voy a decir
Y que no le importe mi ropa si, total, me voy a desvestir
Para amarla, para amarla.

Necesito alguien que me emparche un poco
Y que limpie mi cabeza
Que cocine guisos de madre
Postres de abuela y torres de caramelo.

Si conocen alguien así,
Yo se los pido, 
Que me avisen porque, es así,
Totalmente quien necesito.

Quien necesito, quien necesito.
Quien necesito, quien necesito.
Quien necesito, quien necesito.
Quien necesito. quien necesito.

3. DIME QUIEN ME LO ROBO:
Mirábamos de pie
Por la ventana al sol
Al cielo, las nubes y a Dios.

Solía yo creer
El cuento sin razón
Al hada, la bruja y a vos.

Sabía correr
Podía reír
Y creo, también,
Que era feliz.

La escuela estaba ahí
Esperando por mí
Mi patio, mi banco marrón.

Todo estaba muy bien
Si sabía la lección
De historia, de inglés o de amor.

Siempre fui igual.
Mi profesor
Siempre tuvo
Él la razón.

Un día descubrí
Que empezaba a crecer
Sentí, lloré y creí.

De pronto fui un varón
Que no tenía mujer
Y quise poderla conseguir.

¡Qué tonto fui!
Se río de mí.
Y ¿qué iba a hacer?
Me reí también.

Y ahora miro atrás un poco
Y hace tanto que pasó.
Todo lo que yo amaba
Ya no es mío y se escapó.

Y ahora estoy tan confundido
Niebla y humo al rededor.
¿Dónde está el sol? (¿dónde está el sol?)
¿Dónde está Dios?

Dime quién me lo robó.

Y vuelvo a caminar
Y empiezo a recordar
Mi casa, mi padre Jesús.

Y tengo que elegir
Es tiempo de partir
Mi vida, mi amor y mi luz.

No sé muy bien
Qué voy a hacer.
Quiero mi fe.
Quiero creer.

Y ahora miro atrás un poco
Y hace tanto que pasó.
Todo lo que yo amaba
Ya no es mío y se escapó.

Y ahora estoy tan confundido
Niebla y humo al rededor.
¿Dónde está el sol? (¿dónde está el sol?)
¿Dónde está Dios?

Dime quién me lo robó.

No sé muy bien
Qué voy a hacer.
Quiero mi fe.
Quiero creer.

4. ESTACION:
Todo sabemos que fue
Un verano descalzo y rubio
Que arrastraba entre mis pies
Gotas claras de mar oscuro.

En el pecho, dos médanos eternos
Y, en los ojos, un cielo transparente.
Que brillaba tras del sol
Serena y furiosamente.

Quizás sepa que tenía
Una eterna compañera
Que reía y se entregaba
Desnuda sobre la arena.

Que volaba cuando estaba en algún sueño
Para despertarse dentro de su dueño,
Al que le daba su amor
Hermosa y salvajemente.

5. TOMA DOS BLUES:
Un, dos, tres, va...

Se va el tren,
Se va lejos.
Muertos hay
En la estación.

No estoy solo,
Si me dejan.
Estoy vivo
Si me voy.

Veo el sol
Sobre los techos.
Estoy con vos
Y estoy con vos
Y estoy con vos...

6. NATALIO RUIZ, EL HOMBRECITO DEL SOMBRERO GRIS:
Y cuando pasó el tiempo
Alguien se preguntó,
¿Adónde fue a parar Natalio Ruiz,
El hombrecito de sombrero gris?

Caminaba por la calle mayor
Del balcón de su amada,
A su casa a escribir
Esos versos de un tiempo
Que mi abuelo vivió.

Dónde estás ahora, Natalio Ruiz,
El hombrecito del sombrero gris.
Te recuerdo hoy con tus anteojos.
Qué hombre serio, paseando por la plaza.

De qué sirvió cuidarte tanto de la tos?
No tomar mas de lo que el médico indicó
Cuidar la forma por el quedirán
Y hacer el amor cada muerte de obispo.

Y nunca atreverte a pedirle la mano
Por miedo a esa tía con cara de arpía

Y ¿dónde estás? ¿Adónde has ido a parar?
Y ¿qué se hizo de tu sombrerito gris?
Hoy ocupás un lugar mas 
Acorde con tu alcurnia en la Recoleta.

7. MARIEL Y EL CAPITAN:
Ella toma el ascensor a la mañana,
Sin temor a que se caiga.

Baja en el 5to piso y toca con dos golpes 
A la puerta "C".
Se abre y entra Mariel.

En el 5to vive él, es el valiente capitán
De la fragata.

Y cuando llega Mariel, deja la gorra
Y sirve té con limón
O, a lo mejor, café.

El consorcio se reunió
Y del capitán se habló 
Y las damas, indignadas, protestaban.
Pero el capitán faltó
Y a la reunión no asistió.
Era natural, estaba con Mariel.

Ella toma el ascensor a la noche
Sin temor a que se caiga.

Pero al 5to no llegó
Alguien, la cuerda, le cortó y se cayó
Y, así, Mariel murió.

Y el pobre capitán lleno de espanto y de dolor 
Se suicidó.

Y, al instante, el consorcio una fiesta organizó
¿Dónde fue?
Fue en el quinto "C".

El consorcio festejó
Y del capitán se habló
Y las damas, satisfechas, sonrieron.
Pero el capitán faltó,
Y, a la reunión, no asistió.
Era natural, estaba con Mariel.

¿Adónde estaba él?

8. AMIGO, VUELVE A CASA PRONTO:
Vieja es la historia que te cuento
Amigo desde siempre que fue igual.
El poderoso tiempo que nos toca
Nos va gastando el tiempo que nos da.

Siempre, trigo viejo, es desechado.
Amigo, lo que no sirve, no va.
Y quedan unas cosas pocas nuestras.
Para seguir a flote nada mas.

Hoy, tus palabras ya son muy lejanas
Y tu voz de pálidas se va.

Amigo, vuelve a casa pronto
Cuéntame todo
Cámbiame todo
Que necesito hoy
Tu resurrección.

Bueno es que, hoy, estemos juntos
Hablando de las cosas por llegar.
Sabemos que pronto va a llover fuerte
Mejor estemos juntos esta vez.

Hoy, tus palabras ya son muy lejanas
Y tu voz de pálidas se va.

Amigo, vuelve a casa pronto
Cuéntame todo
Cámbiame todo
Necesito hoy
Tu resurrección.
Tu liberación.
Tu revolución.

9. QUIZAS PORQUE:
Quizás porque no soy un buen poeta,
Puedo pedirte que te quedes quieta
Hasta que yo termine estas palabras.

Quizás porque no soy un gran artista,
Puedo decir "tu pintura está lista"
Y darte, orgulloso, este mamarracho.

Quizás porque no soy de la nobleza,
Puedo nombrarte mi reina y princesa
Y darte coronas de papel de cigarrillo.

Quizás porque soy un mal negociante,
No pido nada a cambio de darte
Lo poco que tengo: mi vida y mis sueños.

Quizás porque no soy un buen soldado,
Dejo que ataques de frente y costado
Cuando discutimos de nuestros proyectos.

Quizás porque no soy nada de eso,
Es que hoy estás aquí, en mi lecho.

10. CUANDO COMENZAMOS A NACER:
Cuando comenzamos a nacer
La mente empieza a comprender
Que vos sos vos, y tenés vida.

Qué poca cosa es la realidad,
Mejor seguir, mejor soñar,
Que lo que vale, no es el día.

Pero el sol (pero el sol) está.
No es de papel, es de verdad.

Tenés una boca para hablar,
Y comenzás a preguntar
Y conocés a la mentira.

Con tus piernas, vas a caminar
Y te comienzan a encerrar
Y ahí te quedás con tu rutina.

¿Y qué vas (y qué vas...) a hacer?
Uno se cansa de correr.

Llenás tus valijas de amor y te vas
A buscar el cuerpo de una mujer
Y descubrís que "amor" es mas que una noche
Y juntos ver amanecer.

Poco a poco, vos te conformás.
Si no es amor, es tuya igual
Y vos le das lo que te pida.

Pero si te ofrecen, al final, 
Dirás, igual me he de quedar
Porque soy yo, porque es mi vida.

11. POSLUDIO.




No hay comentarios:

Publicar un comentario