Historia
Eduardo "Skay" Beilinson y el Indio Solari en los primeros años de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
La banda se origino en La Plata en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de quince músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (mánager y alma mater), además de contar con la presencia de Ricardo Cohen, "Rocambole" como director artístico de la agrupación. En las primeras presentaciones la banda incursionó por otros géneros además de lo estrictamente musical, tales como la puesta en escena de números de teatro y ballet. En presentaciones en el teatro Lozano de La Plata se repartían buñuelos redonditos de ricota al público, cuya receta era de Patricia Rey, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo.
En 1978 realizan su primera presentación en Buenos Aires, con el reconocido guitarrista "Conejo" Jolivet, quien oficiaba de primera guitarra y slide con tan solo 18 años. Posteriormente, siguieron tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decide interrumpir momentáneamente sus shows. En 1981 el grupo retoma el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron las canciones registradas en RCA, que logran una importante difusión en las emisoras FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda el grupo de coristas Bay Bisquits ("Vivi Tellas", Fabiana Cantilo e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symns, recitando y monologando en la introducción del espectáculo.
A partir de 1982 el grupo experimentaría un crecimiento en la convocatoria de sus shows, fomentado principalmente por el "boca a boca" de sus fans.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqaG0xD8szE0aDjjwyaHAtVVxUkAuRX248WLMHdRJugSIBerBcq2vmvG3WSy4_xG06JdAnKN4NMmBcIM7QJL_Qp-bV1GmI0GBhiSdR5Xac34hI89M5NJxryWLoCy20iQX6iMscU8R0i7RO/s320/patricio_rey.jpg)
En diciembre de 1984 grabaron Gulp!, su primer álbum de estudio, en los estudios de MIA con Lito Vitale como operador y músico invitado. El dinero para esta producción independiente provino de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de Carmen Castro (la Negra Poly) quien desde sus inicios fue la mánager del grupo.
A casi ocho años de su nacimiento Los Redondos comenzaban a ser conocidos masivamente, con canciones como "Barbazul versus el amor letal", "La Bestia Pop" y "Ñam fri fruli fali fru". Oktubre publicado en 1986 fue su segundo álbum de estudio, publicado apenas dos años después del anterior, fue lo que terminó de lanzarlos a la masividad. Los éxitos más relevantes de este álbum fueron "Semen-Up", "Fuegos de octubre" y "Jijiji", esta última ha sido catalogada popularmente como "El pogo mas grande del mundo" (en alusión al fervor que la canción genera en los espectadores cuando es tocada en vivo), y ocupa el quinto lugar en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone, acerca de las 100 canciones más destacadas del Rock Nacional. A su vez este álbum es posiblemente el de mayor contenido ideológico explicito que haya hecho la banda, el título y el arte gráfico que acompañaba al mismo hace una clara referencia a la Revolución de octubre de 1917 que tuvo lugar en Rusia.
El 19 de abril de 1991 vuelven a presentarse en Obras Sanitarias, tras algunos incidentes ocasionados por fans, la Policía detiene a unas 40 personas por averiguación de antecedentes entre las que se encuentra Walter Bulacio, el mismo es abandonado por la policía doce horas después del arresto en una ambulancia del Cipec. Tras pasar horas de detención en condiciones de dudosa legalidad y cinco días en coma, muere en medio de declaraciones contradictorias. La carátula pasa de "muerte por lesiones graves" a "muerte dudosa", pero los culpables no aparecen pese a varias marchas de repudio organizadas por fans (sin la presencia oficial del grupo). Desde ese entonces, un nuevo cantico es incorporado por el público: "Yo sabía, yo sabía, a Bulacio lo mató la Policía".
Para fines de ese año Patricio Rey se vuelve a presentar en Obras con su nueva placa: La mosca y la sopa (1991). En el disco, firmada por Patricio Rey (y escrita por el Indio) aparece una fábula alusiva al incidente. Para esta ocasión Lito Vitale es invitado nuevamente en el piano en la canción "Blues de la Artillería". El álbum marcó un éxito masivo estando varios meses en los primeros puestos de las radios argentinas. Tal repercusión se hizo materia por canciones como "Mi perro dinamita" (un rock and roll con base boogie-woogie y una letra muy singular) y "Un poco de amor francés" -un rock de pulso suave, en base a un riff en la guitarra y un instrumental final basado en el saxofón, que contiene una de las pocas letras basada en una relación intima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBoHdRcsaNId2tp3aaqU7a3MKAouuKOexe6A1oJs6nczkqLI3aabBQ5JqQVX5Qq1pld3tc26rFxtAvkRnRVBdSpWgwNug1MVfEifdX9oUM55Pg04TsqVG07IVEo6Md0V2IxZDXc5k5Ays9/s320/redondos.png)
Asimismo el álbum logra una gran repercusión con temas como "Queso Ruso" el cual representa una crítica a la participación de Estados Unidos en la Guerra del Golfo o "Fusilados por la Cruz Roja" una crítica abierta a los abusos por parte del estado y la policía a los ciudadanos. El mismo tema tiene su inspiración a partir del diseño de tapa (creado por Rocambole) del disco anterior, el cual a su vez se inspiró en la clásica pintura de El 3 de mayo de 1808 en Madrid de Francisco de Goya, en dicha tapa los soldados fusileros han sido reemplazados por miembros mujeres de la Cruz Roja.
A partir de estos años comienza a gestarse una rivalidad entre los seguidores de Los Redondos y Soda Stereo debido principalmente al estilo musical contrapuesto que estas bandas mantenían y a las clases o estratos sociales a los que estaban dirigidas, lo que deriva es una división entre "Ricoteros" y "Soderos" (nombre despectivo con el que se refieren a los fans de Soda Stereo).
Sin embargo, esta rivalidad es infundada. El mismo Indio Solari ha declarado en ocasiones ante la prensa escrita que jamás tuvo ningún entredicho con ningún integrante de Soda Stereo. Gustavo Cerati admitió haberse sorprendido ante esta reacción de su público para con una banda de la talla de Los Redondos.
En 1993 retornaron con la presentación del álbum doble Lobo suelto/Cordero atado, con la participaciòn de varios amigos como el guitarrìsta Gabriel "Conejo" Jolivet, guitarrìsta que toco en la banda en 1978 y el coro femenimo Las Blacanblus, con dichos invitados llenaron el Estadio Tomás Adolfo Ducó de Huracán, convocando a más de 80.000 personas los dias 19 de noviembre presentando Lobo Suelo y el 20 de noviembre presentando Cordero Atado. En este álbum se destacan: "Rock para el Negro Atila", "Yo Caníbal", "Caña Seca y un Membrillo" y "Un ángel para tu soledad" presentando un rock mas dinámico con ciertas innovaciones que mejoraban la calidad del sonido del álbum. Se incluyen también canciones experimentales como "Invocación", "Capricho Magyar" y "Soga de Caín".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRfMnhYtgHfJxUMW_cz0dUhz1mgytuuK-xuhfZTOcPX1rsZolwPgdkiwtdoJ8pruAE9uxQ8gZbAEZgP2sKWgQVf7Erw8daTUFsKxyRnjm9WUkbEwU_iZd7ROFgqjBFhj8zVkMN543Eq39z/s320/los-redondos.<div class=)
En 1994 basados siempre la publicidad del "boca en boca", inician una gira por distintos lugares del Gran Buenos Aires (Huracán y Mar del Plata entre otros). Concluida la gira y tras largos meses de silencio, se anuncia una presentación en la ciudad santafecina de San Carlos, en agosto de 1995. Para la fecha del show, la capacidad hotelera había sido totalmente saturada y hordas de fanáticos se instalaban en carpas en las afueras de la ciudad. Realizaron dos shows en una discoteca con capacidad para 3.000 personas que fue totalmente colmada. Luego de los shows en San Carlos la banda repitio en Mar del Plata y cerro el año pisando por primera vez tierra Entrerriana mas presisamente en Concordia en la discoteca Costa Chaval los dias 8 y 9 de diciembre.
En 1996 sale a la venta uno de sus álbumes más populares, Luzbelito, con canciones como: "Luzbelito y las Sirenas", "Me Matan Limón!", "Juguetes Perdidos" y "Mariposa Pontiac/Rock del País)", esta última, junto con "Blues de la Libertad", fueron compuestos durante la primera época del grupo. Existen grabaciones como la del Teatro Margarita Xirgu donde "Mariposa Pontiac" es parte del Show, al igual que "Blues de la Libertad". Este sería el último álbum de los denominados "hiteros" de la banda. Sus seguidores, que se suelen identificar como "Las Bandas", reclamaban la presencia del grupo sobre algún escenario. Por lo tanto, en junio de ese año se fija la cita en discoteca Go! de Mar del Plata. En esa oportunidad, el público llegó a la ciudad desde muy temprano y desde Buenos Aires se organizó la salida de los famosos trenes ricoteros. Una de las características de este álbum fue su presentación en una caja de cartón, con sonidos de alta calidad y fidelidad y con grandes obras de arte a cargo de Rocambole. Finalmente ese año cerrarian con dos fechas en el mes de Octubre los dias 26 y 27 en el Estadio Polideportivo de Mar del Plata y en el Estadio 15 de abril de Union de Santa Fe el dia del cumpleaños de la banda, 28 de diciembre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitscOjKCl1xhPARCQGOy6CjVLXadbhyphenhyphenx89gYkS9jobxW1ThSh7jmezjBrReSYPLnmmeMCQogkt-zEBy7xsLY6NVcd8wtvdlk-7fAHS-r_7hCi_7TodXRx1mHp8tkLZ1bIoBc2hRV4hbXCI/s1600/200px-Skaybeilinson.jpg)
La polémica los vuelve a encontrar a raíz de un decreto del intendente de Olavarría (Eseverri), que prohibió los recitales programados para el 16 y 17 de agosto de 1997. Tal situación hizo posible que Solari brinde una conferencia de prensa televisada en directo por primera vez en su vida, explicando las razones y dando la nueva fecha y lugar de los recitales. Finalmente el show se realizo sin incidentes en Tandil ante 21.000 personas, que soportaron una intensa lluvia durante todo el concierto. Ese mismo año realizan un recital en Villa María, Córdoba, durante el ingreso se producen serios desmanes a raíz de las 12.000 personas que asistieron, ya hartos de este tipo de situaciones, Solari comenta antes de comenzar el show: "Estos 'quilombos' no hacen otra cosa que acelerar el fin de la banda". El cierre de año fue el 13 de diciembre de 1997 esta vez llegaría el turno del Estadio de Colón de Santa Fé el Estadio Brigadier General Estanislao López. Otra vez lluvia. Y Más de 20.000 seguidores incondicionales en un nuevo tradicional encuentro con Patricio.
El Indio Solari, en el recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en Montevideo, 2001.
En el año 1998, llaman nuevamente a Conejo Jolivet, para incorporarse definitivamente a la banda. Toca casi todas las canciones del concierto en Racing Club, al que asisten 120.000 personas. Al mismo tiempo graban junto al asistente de la banda "El Soldado" un álbum llamado Tren de Fugitivos, en el que participan Skay, Semilla, Sidotti, Dawi, Indio y Conejo, con gran repercusión under.
Para 1998 también en los shows de Racing se incorporó a la banda, como miembro estable Hernan Aramberri en batería (quien trabajó progresivamente a partir de Lobo suelto, cordero atado, 1993, programando sampers). Ese mismo año salió a la venta Último bondi a Finisterre, un álbum que representa un giro musical en su carrera gracias a la incorporación de sonidos digitales y samplers.
Este material fue presentado las noches del 18 y 19 de diciembre en el estadio de Racing Club de Avellaneda, totalizando 90.000 espectadores.
En abril de 2000 realizaron dos recitales en el estadio de River Plate; la asistencia al evento, fue de más de 70.000 espectadores cada noche, lo convirtió en uno de los shows pagos más exitosos de Argentina, y marcó, quizás, la cima de su popularidad. Durante este recital se sucedieron acontecimientos violentos que terminaron con varios heridos de arma blanca, lo cual llevó a la banda a parar el show un instante al enterarse de la noticia, para comunicar a todo el público presente lo sucedido. Este hecho llevó a que la banda se plantee dejar de tocar.
A finales de ese año se puso a la venta Momo Sampler, un álbum completamente "artesanal", según
el propio Solari, ya que la misma banda (no se contrató a ningún artista ni empresa para estos trabajos) se encargó de todo el diseño exterior del disco. Ésta, su última producción discográfica, es mezclada en parte en Nueva York y ahonda más en la experimentación con samplers, del cual toma parte del nombre. Este disco siguió la línea que había comenzado a trazar Último Bondi a Finisterre, con sonidos más elaborados, una mayor participación de computadoras y aparatos digitales. En este disco solamente grabaron Solari, Aramberri y Beilinson, ya que se utilizaron los sonidos sampleados de Sidotti, Dawi y Bucciarelli.
Para la presentación del último trabajo, el grupo cruza la frontera con la República Oriental del Uruguay y lo presenta en el Estadio Centenario de Montevideo, los días 22 y 23 de abril de 2001. En cada recital asistieron alrededor de 22.000 personas y en un ambiente de total normalidad.
El último concierto de la banda se llevó a cabo en el estadio Chateau Carreras, en la provincia argentina de Córdoba, durante el mes de agosto de 2001 y contó con la presencia de cerca de 40.000 espectadores. Al show le siguieron varios meses de silencio, hasta que finalmente, Skay y la Negra Poly anunciaron que "al menos por un tiempo", Patricio Rey permanecería en silencio.
El 2 de noviembre de 2001, tras prolongadas especulaciones sobre el futuro de la banda, se oficializó su separación. Desde entonces, los integrantes de la última formación de la banda comenzaron o priorizaron sus proyectos solistas:
Carlos "Indio" Solari, ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en su debut como solista en el Estadio Ciudad de La Plata, 2005.
El guitarrista Eduardo "Skay" Beilinson, con su grupo Los seguidores de la diosa Kali, lanzó cuatro álbumes solistas: A través del mar de los sargazos (2002), Talisman (2004), La marca de Caín (2007) y ¿Dónde vas? (2010) los cuales ha presentado en numerosas oportunidades en pequeños locales y festivales por diversas ciudades de Argentina y Uruguay.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr5fX8N1fjPoOKTwIlxWVjXGc8v_I6vQVnmgQ-EsRgfQFXmBRAqmSZWhWQi1WjJUNT7UEZRy8ULqx8Ww3rn42PjnlkwdQbrtOBnd78_8VUrhGLWTQncLoR5AKzUsnYoXmikjvgfMnu_c9X/s320/Patricio+Rey+y+sus+Redonditos+de+Ricota.jpg)
El cantante y compositor Carlos "el Indio" Solari, publicó su primer trabajo solista, El tesoro de los inocentes (Bingo Fuel) en 2004, Porco Rex en 2007 y posteriormente El perfume de la tempestad a finales de 2010.
Gabriel Jolivet, Uno de los pilares del rock argentino, guitarrísta de la BlusBanda en 1977, Los Redondos en 1978, 1993 y 1998, Pappo's Blues en 1978 y 1993, Dulces 16 en 1979, 1980, 1981, 2009. "El Soldado", "Tren De Fugitivo" 1993 y "Alas Rotas" 1994.
El teclista y programador Hernán Aramberri formó parte de su banda en vivo, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, como baterista, con quienes Solari presentó su primer disco en 2005, con dos shows en el Estadio Único de La Plata y uno en el Velódrmo Municipal de Montevideo. En 2008 volvió a los escenarios para presentar Porco Rex en varios shows, el primero de ellos en Jesús María, una pequeña localidad al norte de Córdoba donde se reunieron más de 40.000 espectadores, también el mismo año toco en Tandil llevando unos 50.000 espectadores, en La Punta San Luis llevando unos 35.000 espectadores y cerró el año en diciembre brindando dos shows en el Estadio Único de La Plata invitando a Andrés Calamaro en un tema de Andrés, "El Salmón", también "Veneno Paciente" del Indio y "Esa Estrella era Mi Lujo", de Los Redondos. En 2008 también graba una pista en el nuevo disco de Sergio Dawi & Los Estrellados.
El 19 de septiembre de 2009 el Indio y Los Fundamentalistas se Presentaron en Salta en un recital aparte de la gira Porco Rex y el primero y único recital del año llevando 40.000 espectadores y brindando un excelente show en esta provincia.
El baterista Walter Sidotti continuó con su banda, La Favorita, anteriormente llamada Los Argentinos. En 2004 se unió temporalmente al grupo Rad1o, y emigró al año siguiente. Luego se unió a Heroicos Sobrevivientes. y formó otro grupo, llamado Los Pickles.
El primer saxofonista de la banda Willy Crook en 1995 lanza su disco solista Big Bombo Mamma, 1996 Pirata, Willy Crook y los Funky Torinos 1997, Eco 1998, Vivo I y Vivo II 1999, Cruk 2000, Versiones 2000 y Fuego Amigo 2004. Willy tiene un estilo funky, soul, pasando por bossanova y reggae, el se instruyo en Inglaterra musicalmente y su idioma para cantar generalmente es el inglés.
El saxofonista Sergio Dawi lanza su carrera solista con el disco "Estrellados" y sigue junto a Damián Nisenson con "Dosaxos2". Además, apareció como invitado en uno de los shows del Indio Solari. En 2008 presenta su nuevo disco junto a los Estrellados "Quijotes al Ajillo" con la participación del Indio Solari.
El bajista Daniel "Semilla" Bucciarelli, a diferencia de sus compañeros, se lanzó al arte plástico.
Skay Beilinson, el ex guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se encuentra junto con el Indio Solari en el centro de los motivos de la disolución del conjunto.
Después de ocho años el Indio dio a conocer los verdaderos motivos de la disolución de la banda. Esto fue luego de una entrevista que concediera Skay al diario La Nación, en la que confiesa:
"Todo se terminó cuando nos dimos cuenta de que uno de nosotros se quería apropiar de ese proyecto tan hermoso que fue Patricio Rey, que había nacido como la comunión y el aporte de muchos artistas y no los deseos de uno solo".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_I5n_TeUfZJWwV3obB8vH37FNupyM3-u4V-P4wVl0xaOYp8UM0ycFpHaeHttwVWLe14Tewg-zNiF4j6apnqleLWhVNzBJozD-MqlnBNxZg0Uz6fHh5xUyVDEIf2fgS9TuYBfOSLHCa5kd/s320/patricio_rey.jpg)
Las causas reales nunca se habían hecho públicas y mucho menos aclarado. Por un lado Skay ha hablado de "diferencias artísticas", y por su parte el Indio siempre prefirió el silencio en fin de "proteger la memoria de una de las bandas más queridas por sus seguidores", hasta hoy. La respuesta de Skay al periodista fue:
Yo no estoy enojado. Muchos comparan a una banda con las relaciones de pareja, y bueno, por ahí él todavía no terminó de hacer su trabajo, pero ya le va a llegar. Fueron más las cosas que nos unieron que las que nos separaron.
El Indio no hizo esperar su respuesta y contestó en una carta abierta en la que explicó que la separación de la banda se debió a la constante negativa de Skay de entregarle una copia de audios y videos que fueron grabados en los shows de Huracán, Racing y River:
"Pedí se hicieran copias para tenerlas a mi guarda y que a su vez sirvieran de protección. Pero extrañamente, el tiempo pasó y siempre esgrimían una excusa. La noche definitiva (un rato antes estábamos en un bar hablando con un cronista sobre un próximo show) me puse firme en mi requerimiento y esa actitud desembocó (ante la negativa) en el rompimiento de la sociedad artística" La verdad velada es que lo monetario y el ego diluyeron las ganas de ser socios de tres personas, Poli, Skay y el Indio, reclamos de porcentajes a colaboradores que producían los conciertos de la banda en el interior del país, desembocaron en la pelea de las partes.
La carta, publicada en una página web, termina aclarando: "Sigo con mis dudas al correr éste velo, pero las declaraciones vertidas por Skay me han obligado". Los motivos se terminan de confirmar en mayo de 2010 cuando se filtran a través de Internet los videos reclamados por Solari de los recitales de la banda en Racing en 1998.
"El Doce" o el "Sultán" llamado Edgardo Gaudini vivía en Gonnet donde conoció a los hermanos Beilinson, a Solari y a Fenton, sus vecinos que tenían un taller de estampado de telas y ropa. Gran cocinero y excelente anfitrión, se hicieron amigos y "el Doce", que fue bautizado así porque se presentaba como "docente", se hizo vendedor de esa ropa. Según cuentan, una de sus especialidades culinarias fueron unos buñuelos pequeños de ricota, redonditos, que había extraído de un libro de la ecónoma Patricia Rey. Buñuelos que terminaron bautizando al grupo que en esos momentos, estaba en plena gestación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijSM7LOoHhTEonsmyqqX3kdIlQMpmoCUVKhujq3FQ49MDXdnEvTLuIhVGl85Ja2zgXyJZWmnzsrDLEbe4M-dIpKTuAt_xzZ1hoVOFq7gSUHee2mvJmaGWXNBdRtpWkDKo61MSPiHzSS4B0/s320/redondos.png)
El establecimiento definitivo del nombre surge por necesidad. En cierta ocasión la banda se tenía que presentar en un boliche en la ciudad Salta para pagar deudas contraídas con el dueño, quien quiso pegar unos afiches para promocionar el show. Así, en una rápida decisión, se optó por homenajear a los manjares que entregaba la banda en cada una de sus extrañas presentaciones.
Se lo recuerda disfrazado de Sultán repartiendo sus redonditos de ricota en los míticos recitales del teatro Lozano. Esa es la imagen que trascendió y por eso los devotos fans del grupo de Skay y el Indio, lo recuerdan como el Sultán.
Patricio Rey es un personaje que forma parte del imaginario de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Usualmente se confunde este personaje con Carlos "El Indio" Solari, vocalista y letrista del conjunto.
Si bien en algunas entrevistas los integrantes de la banda hablaban sobre el personaje como un sujeto que los ayudó económicamente en sus comienzos, que tenía mucho poder y que cada tanto se comunicaba con ellos; se supone que "Patricio Rey no existe; Patricio Rey son todos", tal como lo definió Solari.
Como parte del complejo espectáculo circense que el conjunto musical desarrollaba en sus primeros años, El Indio Solari transmitía los gnómicos mensajes de Patricio Rey, el secreto ideólogo y mentor del grupo, a sus seguidores que personalizaban cada espectáculo con "cantitos" como "Los redondos , son un sentimiento , no se explica, se lleva bien adentro y por eso te sigo a donde sea, soy redondo hasta que me muera".